Mi cesta
No hay más artículos en su carrito
- today
- comment 0 comentarios

La pelota es un juguete tradicional que seguro no falta en tu casa. Además, es uno de los juguetes que más obsesiona a nuestros peques, sean niños o niñas, y tampoco importa la edad.
Es uno de los juguetes con los que tus peques pasarán más tiempo a lo largo de su infancia, pero… ¿te has parado a pensar qué les aporta en su desarrollo? ¿Por qué razón deberías incentivar que jueguen con ella? En este artículo tratamos de explicártelo.
Beneficios de jugar con la pelota
Mejora de equilibrio:
Tanto al lanzarla con fuerza con las manos, como al tratar de chutar con el pié. De hecho, cuando son más pequeños, nosotros podremos apreciar como trabajan este elemento, ya que se tambalean con algunas acciones e incluso caerán (habitualmente de culo) al lanzar la pelota o chutar.Mejora la coordinación:
El trabajo de marcarse un objetivo con la pelota y tratar de alcanzarlo, mediante un lanzamiento o un chute con el pié, ayuda a mejorar de forma muy importante la coordinación. Los peques deben calcular dónde dar a la pelota y con qué fuerza, o con qué fuerza lanzar y cuándo soltarla.Mejora su fuerza:
Cada vez que nuestros peques lanzan una pelota, ya sea con las manos o con los pies, están usando muchos músculos de su cuerpo. Para mantener el equilibrio entran en juego músculos de las piernas, los brazos, la espalda, el cuello… Todos ellos entran en acción al jugar con una pelota, y todos se fortalecen poco a poco. Por supuesto correr tras la pelota es otro buen ejercicio que tenemos que valorar.Aprender conceptos básicos:
Jugando con una pelota nuestros peques aprenderán conceptos básicos en su vida; distancia, fuerza o velocidad. Para que la pelota llegue a dónde ellos quieren será vital entender estos tres conceptos. Deberán analizar la distancia al objeto o lugar, calcular la fuerza necesaria para llegar y verán como cuanta más fuerza más velocidad se alcanza. También empezarán a juguetear con la gravedad, tirando por ejemplo la pelota por pendientes.
Comentarios (0)