Consejos para los primeros días de colegio; que los peques no acusen el cambio

Primeros días de colegio
En el pasado hemos hablado de algunos consejos para afrontar la vuelta a clase. Consejos para preparar a los peques de la casa, que llevan muchas semanas de vacaciones. Ahora la vuelta al cole, el regreso a las clases, se está produciendo poco a poco en toda España. Los primeros días de colegio pueden ser estresantes para los niños y niñas. Es una experiencia más intensa especialmente para quienes empiezan el colegio por primera vez. El cambio de dinámica es muy brusco para niñas y niños pequeños que no están acostumbrados a las clases. Como padres o tutores, podemos ayudar a que los peques pasen este trago con mucho menos estrés. Naturalizar el inicio o la vuelta al cole dependiendo de cada caso.

¿Qué podemos hacer los padres en los primeros días de colegio?

El primer consejo para los primeros días de colegio es claro: ser comprensivos. No alterar más a los peques y recordar que ellos no ven la situación de la misma forma que los adultos. Es bueno hablar a menudo del colegio, de lo que harán allí durante el curso, de los amigos que conocerán, etc. Pocos días antes y dando un pequeño paseo, podéis acercaros y observar con ellos el centro escolar por el exterior. De esta forma conocerán la zona y no estarán en terreno inexplorado. Si tienes varios peques en casa, recuerda que cada niño o niña es diferente. Debes prestar atención por separado, para comprobar cómo se enfrenta cada peque a esta situación. Para unos puede ser más estresante que para otros, dependiendo de sus experiencias y personalidad. Debemos lograr que este proceso sea lo más natural posible, animándolos y haciéndoles ver que se trata de algo bueno.

Refuerza la seguridad de los peques en los primeros días de colegio

Primeros días de colegio
Primeros días de colegio
Anímalos con conversaciones: es bueno que durante los días previos y los primeros días de clase, animes a los peques a asistir al colegio. No deben sentirlo como una obligación, sino como un paso natural. Es bueno mantener conversaciones constantes en donde el adulto debe potenciar los aspectos positivos de asistir al cole. Aprender cosas, conocer nuevos amigos, pasarlo en grande con los compañeros… Despedidas en los primeros días de colegio: en primer lugar, nunca deben ser con prisas. Intenta, si tienes que acudir al trabajo, llegar al centro con tiempo. Sin embargo, tampoco deben de ser excesivamente largas, y siempre alegres. No hagas comentarios que los puedan preocupar, como «suerte», sino refuerza su alegría: «pásalo muy bien con los compis». Tampoco comentarios que son chantajes emocionales: «si lloras te castigo» o «si lloras me pondré triste». Déjales muy claro que, tras unas horas divirtiéndose en el colegio, siempre volverás a por ellos. Si lloran afronta la situación con ternura para que se tranquilicen. Siempre informados: los tutores, tanto la madre como el padre, deben estar siempre informados de los progresos de los peques. Durante el curso es importante, pero también durante los primeros días de colegio. Si hay un problema de adaptación es en los primeros días cuando se debe solucionar. Por tanto, mantén un contacto continuado y directo con el profesor o profesora. Pregunta y conversa: siempre que los recojas de las clases, pregúntales qué han hecho. ¿Cómo han pasado el día? ¿Qué han aprendido o qué actividades han realizado? Muestra siempre interés por lo que te cuentan de clase. Es la mejor forma de ver cómo está afrontando el peque los primeros días de cole. Refuerza su autonomía: esto es realmente importante. Los primeros días de colegio potencian algunos aspectos de los peques. Comenzando por la autonomía, que debe ser reforzada por los padres en casa. Que ellos y ellas aprendan a estar sin mamá ni papá, solos con otros niños y los educadores. Debemos potenciar también su seguridad: que sepa cuál es su ropa o que coma y beba sin ayuda. También que sepa su nombre y el de su familia más directa, para que pueda identificarse sin miedo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *